Artículo del Blog

09 Nov

Entrevista a nuestros alumnos: Experiencias en el extranjero – Cristina

Desde nuestra academia queremos empezar con una nueva iniciativa que estamos seguros será de utilidad para todos vosotros. Se trata de una serie de entrevistas a todos nuestros ex alumnos que se encuentran en el extranjero viviendo esta bonita experiencia. Ya sea por motivos laborales o personales, todos los que se han animado a dar el importante paso de vivir en el extranjero tienen buenos consejos y valiosas anécdotas y recomendaciones.  Nuestra primera entrevistada se llama Cristina y el pasado verano hizo con nosotros el curso intensivo de B2. Siempre con una sonrisa nos contaba sus deseos e inquietudes respecto a la nueva vida que le esperaba, desde el 3 de septiembre, ejerce de  enfermera en King’s Lynn, cerca de Cambridge. A pesar de que lleva solo unos meses en tierras inglesas, Cristina ya tiene mucho que contar y aconsejarnos. No os perdáis sus respuestas, no tienen precio!

London bridge-cristina

¿Dónde estás viviendo? ¿Cuándo te marchaste?

Vivo en King´s Lynn un pequeño pueblo cerca de Cambridge en el condado de Norfolk. Cogí el vuelo el 3 de septiembre de 2015.

¿Te fuiste solo/a o con amigos, pareja…?

Me fui sola, sin conocer a nadie, con un solo grupo de whatsapp, en el que empecé a relacionarme con los españoles que también venían conmigo.

¿Cuál ha sido el motivo principal para decidir irte al extranjero?

Porque la situación en nuestro país no está para trabajar. He estudiado una profesión que amo y a la que quiero dedicar el resto de mi vida y si en España no podía ser, tenía claro que lo intentaría donde fuese necesario y me enfrentaría a las dificultades que fuesen necesarias.

¿Te has ido con todo preparado desde España? (Contrato o convenio de prácticas firmado.. .etc) ¿O ha sido “a la aventura”?

Me fui con todo preparado y con una agencia que me ayudaba, no es fácil irse a un país extranjero con un idioma extraño y encima a la aventura, puede ser realmente duro, más de lo que ya es. Tenía contrato, alojamiento para dos meses, y recogida en aeropuerto, además de un programa de inducción y reembolso del precio del vuelo.

¿Cuál fue el primer pensamiento o sensación que tuviste justo cuando aterrizaste?

Es la experiencia que me hará madurar completamente, es positivo para mí, aprenderé un idioma, aprenderé a sobrevivir en las circunstancias más difíciles, obtendré experiencia, conoceré gente nueva y creceré como persona, pero ante todo seré feliz con lo que haga y si no, siempre podré volver.

¿Crees que hay muchos españoles por donde vives?

No creo, lo afirmo, hay muchísimos.

¿Crees que los españoles tienen peores trabajos que los británicos?

 No tenemos peores trabajos pero sí es cierto que se aprovechan en muchas ocasiones.

¿Cómo de rápido ha mejorado tu inglés desde que has llegado? ¿Te ayudó asistir a clases de inglés antes de marcharte?

Siempre ayuda asistir a las clases de inglés, pero estar inmersa en una lengua día tras día es lo que realmente te hace progresar y sobre todo tus ganas de crecer y aprender. Hay gente que lleva tiempo aquí pero se relacionan solo con españoles y no se preocupan por intentar aprender y así es imposible. Yo vi mi progreso en el momento en que no lograba entender nada al llegar por el dialecto  y a como poco a poco se me hace el oído, me hago valiente para intentar hablar, llamo por teléfono… Es todo un proceso de evolución que tú vas observando.

Si conocieras a alguien que en breve se va a marchar al extranjero, ¿le recomendarías que recibiera clases de inglés antes?

Siempre, porque ayuda mucho en el sentido de hacer el oído a lo que vas a escuchar, a ordenar los conocimientos y aprender a explotarlos.

¿Cómo son tus amistades donde vives? ¿Españoles, extranjeros o ingleses?

Pues conozco gente de muchas nacionalidades. En cuanto a los españoles, somos como una gran familia y aunque con excepciones como en todos sitios, todos intentamos ayudarnos y apoyarnos, es precioso conocer a gente nueva y crear nuevos vínculos. Los extranjeros, he conocido gente nueva en el deporte, en el trabajo, etc… Y la verdad es que me ayudan muchísimo, son muy pacientes y me explican mil veces las dificultades que tenga.

Cuéntanos un poco de tu trabajo actual, ¿es algo relacionado con lo que has estudiado? ¿Es aún el primer trabajo con el que llegaste a Inglaterra? ¿Crees que está bien pagado? ¿tienes pensado cambiar de trabajo en el futuro?

El trabajo es lo que estudié justamente, aunque es muy diferente a España. En Inglaterra y en Europa en general la enfermería se centra en el cuidado integral del paciente desde higiene hasta curas, vías. No existe la figura de auxiliar, por lo que apenas haces trabajo de lo tuyo, aunque también. Yo estoy en urgencias y es lo más similar a España, pero la sanidad que tenemos en España está a la cabeza por un buen motivo, es real.

Mucho tema burocrático y muy muy diferente, es el primer trabajo con el que llegué y está bien pagado, siempre puede mejorar, porque el trabajo que hacemos es complejo y bastante grande. Se trabaja más que en España, más estricto. Por ahora estoy feliz aquí, llevo dos meses aquí y estoy contenta, he pensado quizás en moverme a otra ciudad más grande tipo Cambridge para compatibilizar mis estudios pero es difícil encontrar alojamiento allí, es más caro y aún es pronto para decidir. Por el momento aunque todos los españoles suelen irse al pasar el año o cambiarse, yo estoy feliz.

Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez al extranjero?

Sí, es una experiencia que todos deberían vivir, porque a nivel personal te ayuda muchísimo a crecer y valorar lo que tienes en tu país, en tu casa y a nivel profesional en mi caso me ayuda a lograr lo que quiero, experiencia, puntos y un idioma.

¿Qué tal llevas el tema del clima? ¿Te afecta en algún sentido?

El clima es algo que impacta bastante al llegar, porque acostumbrados al calor y sol de Andalucía, llegamos aquí que el sol es solo un reflejo y se nota jeje, pero bueno no se lleva mal, te acostumbras muy rápido. Yo no lo he notado mucho, pero es cierto que me suelo amoldar muy fácil a los cambios, no suelo tener mucho problema.

En un día podemos encontrar las cuatro estaciones del año, necesitas siempre un paragüas, manga corta y chaqueta porque lo mismo sale el sol que empieza a llover. Pero se sobrelleva.

Normalmente lo que más se comenta es la diferencia entre la gastronomía española e inglesa, ¿hay algo que te parezca curioso en este sentido? ¿te gusta la comida de allí? ¿o intentas hacer cosas españolas?

Jaja, me hace gracia esta pregunta, es muy curioso y diferente, aparte de lo mal que comen, y la cantidad de chocolates y comida precocinada que encuentras en todos los supermercados, puedes encontrar comida española, no es difícil. El precio será más caro pero la encuentras. Algunas cosas intento probar de comida inglesa, muchas de ellas a decir verdad, pero soy muy fiel a la cocina de mi tierra, y sigo cocinando básicamente lo español (es cierto que yo soy bastante delicada para comer), pero por ejemplo, el jamón o cerdo en su extensión en España no existe, existen malas imitaciones.

¿Qué es lo más te gusta de la ciudad en la que vives? Si tuvieras que hacer de guía turística, ¿qué nos recomendarías visitar?

Me gusta la tranquilidad en la que estoy inmersa, pero sobre todo me gustan sus zonas verdes, su centro y todo rodeado de agua. Os llevaría a miles de sitios, a muchos rincones, aunque es un pueblo bastante pequeño para mí tiene mucho encanto, y disfruto bastante de él.

Si te estuviera leyendo alguien con ganas de irse pero con dudas, ¿qué le dirías para que diera el paso?

Que siempre será difícil, pero la vida en sí misma lo es. Pero la recompensa y la satisfacción personal de superarlo y ser feliz en el intento, merece completamente la pena. Es algo que hay que vivir y de volver siempre tienes tiempo, pero nunca sabes si será muy tarde para venir aquí, quien sabe si te enamoras, si eres padre o madre o si algún familiar o tú te pones enfermo. Las cosas son el momento en que las sientes y como las sientes, nadie más que ese impulso irrefrenable de ser feliz es el que te traerá.

Por último, cuéntanos alguna anécdota o experiencia que hayas tenido allí, algún malentendido divertido por el idioma, o por la diferencia de cultura…

Tengo para llenar un diario, cada día una vamos. Pacientes que no me entienden, enfermeros a quien no entiendo… Hay una de un compañero mío que siempre me hace reír cuando la cuenta: Resulta que trabaja en la zona a la que llegan los pacientes recién operados, la paciente era una mujer y monja encima, al darle el relevo le dijeron que traía la cuña puesta, que se la quitase después. Antes de continuar hago un pequeño inciso para entender la gracia, aquí hay unos jefes de enfermería que son llamados sisters. Pues bien, él fue a quitarle la cuña a la paciente y ella se arropaba hasta arriba con la sábana y le decía que quería un enfermero, mi compañero le trataba de explicar en su inglés que él era enfermero y podía hacerlo, la monja no quería y tiraba más de la sábana, viendo que por arriba no podía quitarle la sábana, lo intentó por debajo y la paciente al tiempo que ponía la mano para impedirlo  decía: «no no no, I want a nurse» y también decía que era sister, mi compañero entendía que quería a la sister (jefa de la planta) y le decía no, la sister no ha venido hoy, hoy tenemos una nurse in charge. Y la monja intentando explicarle y él encabezonado en quitarle la cuña, finalmente, la monja consiguió decirle que quería una enfermera mujer. Yo cada vez que lo cuenta, me río a más no poder de la situación.

_________________________________________________________________________________________________________________

Muchas gracias Cristina por contarnos tu experiencia y contestar a nuestras preguntas! Nos vemos muy pronto!

 

related posts

comments

There are 0 comment on "Entrevista a nuestros alumnos: Experiencias en el extranjero – Cristina"

add a comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Test de inglés